Generalmente sus relatos procedían de lo cotidiano, de las cosas con las cuales sus oyentes estaban familiarizados. Cristo habló de la cizaña
¿Enseñó Jesús frecuentemente con parábolas?
Todo esto habló Jesús por Parábolas a las gentes y sin parábolas no les hablaba. Jesús hablaba en parábolas como cumplimento de una profecía mencionada en el, en la cual David predecía que Cristo usaría ese método de enseñanza.
Conclusión
Hay que recordar que la mayoría de las parábolas enseñan solo una verdad. Aun años después, los oyentes de Cristo, al observar algunas de las cosas mencionadas en las parábolas, recordaban su enseñanza. El método de enseñar mediante parábolas movía a la gente a efectuar preguntas. El método de Cristo iba dirigido a toda clase de personas.
 |
 |
Los dos hijos |
 |
 |
Los labradores malvados |
 |
 |
La fiesta de bodas |
 |
 |
 |
 |
Los talentos |
 |
 |
El buen samaritano |
 |
 |
El rico insensato |
 |
 |
|
 |
 |
|
 |
 |
La gran cena |
 |
 |
El mayordomo infiel |
 |
 |
El rico y el mendigo |
 |
 |
El fariseo y el publicano |
 |
 |
El buen pastor |
 |
|
|

El hijo pródigo, pintura de Clark Kelley Price.
“Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre, y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello, y le beso” (Lucas 15:20; véanse los versículos 11-32).

El fariseo y el publicano, pintura de Robert T. Barrett.
“ El fariseo, puesto en pie, oraba consigo mismo de esta manera: Dios, te doy gracias porque no soy como los otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como ese publicano…
“Mas el publicano, estando lejos, no quería ni aun alzar los ojos al cielo diciendo: Dios, sé propicio a mí, pecador.
“Os digo que éste descendió a su casa justificado antes que el otro; porque cualquierea que se enaltece, será humillado; y el que se humilla será enaltecido” (Lucas 18:10-11, 13-14; véanse los versículos 9-14).

El enemigo siembra cizaña, pintura de James Tissot.
“Les refirió otra parábola, diciendo: El reino de los cielos es semejant aun hombre que sembró buena semilla en su campo; “pero mientras dormían los hombres vino su enemigo y sembró cizaña entre el trigo… “Y cuando salió la hierba y dio fruto, entonces apareció también la cizaña.
“Vinieron entonces los siervos del padre de familia y le dijeron: Señor, ¿no sembraste buena semilla en tu campo?…
“El les dijo: Un enemigo ha hecho esto…
“Dejad crecer juntamente lo uno y lo otro hasta la siega… Recoged primero la cizaña… para quemarla; pero recoged el trigo en mi granero” (Mateo 13:24-28,30).

El rescate de la oveja perdida, pintura de Minerva K. Teichert.
“¿Qué hombre de vosotros, teniendo cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto, y va tras la que se perdió, hasta encontrarla?
“Y cuando la encuentra, la pone sobre sus hombros gozoso; “y al llegar a casa, reúne a sus amigos y vecinos, diciéndoles: Gozaos conmigo, porque he encontrado mi oveja que se había perdido.
“Os digo que así habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos que no necesitan de arrepentimiento” (Lucas 15:4-7).

Parábola de los Talentos, pintura de Henry Coller.
“Respondiendo su señor, le dijo (al que había enterrado su talento): Siervo malo y negligente…
“Quitadle, pues, el talento” (Mateo 25:26, 28; véanselos versículos 14-30).

Parábola del sembrador, pintura de george Soper.
“…He aquí, el sembrador salió a sembrar.
“Y mientras sembraba, parte de la semilla cayó junto al camino…
“Parte cayó en pedregales…
“Y parte cayó entre espinos…
“Pero parte cayó en buena tierra”
(Mateo 13:3-5,7-8; véanse los versículos 3-23).